

El viaje que les proponemos se realizará a través de publicaciones que, casi en su totalidad, ya no están en el mercado. Memoria Gráfica de la Transición nos ayudará, por tanto, a recordar momentos históricos de nuestro pasado, pero además, nos permitirá rescatar del olvido periódicos, revistas, carteles y acontecimientos artísticos y culturales que marcaron una época.
La edición de esta colección no hubiera sido posible sin la colaboración del Fondo Documental Alejandro Molins que ha aportado los materiales originales, así como prestado su colaboración en su selección final para el recuerdo.
Las láminas que representan las 200 imágenes con carteles, portadas y obras gráficas, son de tamaño A4 y están impresas en cartulina de 170 gramos.
Todas las imágenes han sido sometidas a una cuidada restauración digital.
En el reverso de las láminas se presentan dos aspectos relativos a la obra en cuestión:
-Información editorial, sobre el medio de comunicación, organización política, social,..
-Contextualización del momento en que la publicación sale a la calle, curiosidades y anécdotas sobre la realización de la obra gráfica en cuestión.
Las Láminas se presentan en una caja de cartón satinado de 300 gramos y un tamaño final de 31 x 22 x 7 centímetros.
El estuche contiene un cuadernillo de 16 páginas, con la presentación de la colección e información sobre los años y temas que se recogen en esta Memoria Gráfica de la Transición. LAS 200 PIEZAS DE LA COLECCIÓN
algunas láminas de la colección |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |